Calendarización:
– Recepción de antecedentes: 13 al 24 de mayo
– Revisión de antecedentes y llamados: 27 al 30 de mayo
– Entrevista de selección: 04 de junio (dependencias Municipalidad de Illapel)
Postulación:
– Documentos para la postulación: Curriculum vitae, certificado de antecedentes y certificado de título (copia simple).
– Entrega de antecedentes en Secretaria Municipal de la Municipalidad de Illapel, en sobre cerrado indicando cargo al que postula y nombre del Centro.
– Se pueden hacer envió documentos digitalizados en PDF (no Word) al siguiente
email: postulaciones.makallay@gmail.com
Encargada de Prevención Territorial:
Tipo de contrato: Contrato a honorarios (prestación de servicios) Cobertura: Provincia del Choapa (Illapel, Salamanca, Los Vilos y Canela) Jornada: Completa (44 horas). Honorarios: $ 876.859 (bruto).
Requisitos: Título profesional o técnico del área de las ciencias sociales. – Conocimiento de Ley 20.066 y convenciones internacionales relacionadas con VCM. – Deseable experiencia en trabajo comunitario. – Deseable especialización y/o experiencia en VCM en adolescentes y/o jóvenes. – Deseable conocimiento y/o experiencia en metodologías participativas de aprendizaje preferentemente con adolescentes y/o jóvenes. – Deseable conocimiento y/o experiencia de redes y/o organizaciones locales. – Deseable experiencia de trabajo con herramientas técnicas creativas.
Funciones: – Realizar actividades de sensibilización comunitaria para la desnaturalización de la violencia contra las mujeres (VCM), que abordan estereotipos socioculturales de género como causa subyacente de la violencia. – Desarrollar actividades de difusión donde se entrega información sobre conceptualización de la VCM, promocionando derecho de las mujeres y niñas a vivir una vida libre de violencia. – Capacitar a jóvenes y agentes estratégicas/os de diversos sectores que se vinculen con adolescentes y jóvenes, para la adquisición de competencias que permitan el abordaje de la prevención de la VCM. – Contactar a agentes estratégicos claves pertenecientes a instituciones y organizaciones sociales para formar alianzas de trabajo en torno a la prevención de VCM. – Realizar eventos, ya sea conmemorativos, comunitarios, certificación de cursos de monitoras y monitores. – Coordinar, organizar e implementar el desarrollo de actividades de prevención de la VCM. – Diseñar y revisar material para la realización de actividades de prevención de la VCM, integrando enfoques tales como: Interculturalidad, interseccionalidad y Derechos Humanos. – Realizar articulación en terreno con organizaciones comunitarias y sociales, vinculadas con adolescentes y/o jóvenes. – Participar y/o coordinar mesas y/o redes de prevención en VCM. – Convocar y participar en reuniones de coordinación, para planificar actividades de prevención de VCM, con énfasis en adolescentes y jóvenes. – Coordinar la realización de actividades, eventos conmemorativos, certificación, entre otras actividades a fines. – Sistematizar y desarrollar planillas de registro de actividades de prevención en VCM efectuadas, efectuando informe cualitativo. Competencias: Motivación por el logro y calidad de servicio. – Iniciativa y creatividad. – Aplicación de conocimientos y experiencia previa. – Trabajo en equipo – Adaptación y flexibilidad. – Compromiso. – Empatía y motivación para el trabajo con mujeres víctimas de violencia.
Trabajadora Social (área de atención)
Tipo de contrato: Contrato a honorarios (prestación de servicios) Cobertura: Provincia del Choapa (Illapel, Salamanca, Los Vilos y Canela) Jornada: Completa (44 horas) Honorarios: $ 964.759 (bruto)
Requisitos: Título profesional de Trabajadora/or Social. – Conocimiento y/o experiencia en intervención con mujeres víctimas de violencia de género e intrafamiliar, considerando conocimientos y/o experiencia en intervención en crisis de primer orden y manejo de intervención grupal. – Conocimiento y/o experiencia en gestión en redes institucionales y comunitarias y coordinación intersectorial. – Conocimientos de Ley 20.066 y convenciones internacionales relacionadas con VCM.
Funciones: Participar de proceso de diagnóstico y planificación del CDM, participando en reuniones de equipo y análisis de casos. – Apoyar en colaborar en acciones en área de prevención que sean asignadas. – Brindar atención a mujeres, considerando abordaje integral, diagnóstico y plan de intervención, efectuando seguimiento de casos, trabajando de manera conjunta con abogado/a y psicóloga/o. – Realización de informes de evaluación, evacuados a juzgados, realizando también informes de egreso y evaluación final, integrando elementos sociales. – Gestionar y realizar, activación de redes y derivaciones pertinentes a las mujeres que sean atendidas, desarrollando y manteniendo acciones de gestión intersectorial de articulación de redes pertinentes, favoreciendo atenciones, en fases tanto de orientación, atención, favoreciendo de igual forma protección y reparación. – Mantener registro de atenciones, de acuerdo a lineamientos técnicos de SernamEG.
Competencias: Motivación por el logro y calidad de servicio. – Iniciativa y creatividad. – Aplicación de conocimientos y experiencia previa. – Trabajo en equipo – Adaptación y flexibilidad. – Compromiso. – Empatía y motivación para el trabajo con mujeres víctimas de violencia.
Cargo Monitora/or CDM
Tipo de contrato: Contrato a honorarios (prestación de servicios) Cobertura: Provincia del Choapa (Illapel, Salamanca, Los Vilos y Canela) Jornada: Completa (44 horas). Honorarios: $ 744.262 (bruto)
Requisitos: Título profesional o técnico del área de las ciencias sociales. – Conocimientos y/o experiencia de trabajo con mujeres que viven o han vivido violencia o con víctimas de violencia. – Conocimiento y/o experiencia en el trabajo de grupo, en prevención y actividades comunitarias. Funciones: Realizar primera acogida, en casos de emergencia y/o cuando corresponda, de acuerdo a orientaciones técnicas SernamEG. – Participar en el plan estratégico de prevención. – Apoyar el trabajo con redes institucionales del Centro, como en la dirección de la gestión y coordinaciones de redes comunitarias. – Acompañar y apoyar trabajo de grupos. – Realización de seguimientos de usuarias, en los plazos establecidos en las orientaciones técnicas SernamEG. – Realizar funciones bajo directriz de coordinador de CDM Makallay. – Encargada de efectuar labores administrativas finanzas del CDM Makallay, en conjunto con Coordinador de CDM Makallay.
Competencias: Motivación por el logro y calidad de servicio. – Iniciativa y creatividad. – Aplicación de conocimientos y experiencia previa. – Trabajo en equipo – Adaptación y flexibilidad. – Compromiso. – Empatía y motivación para el trabajo con mujeres víctimas de violencia.
Redes sociales